Para trabajar en condiciones extremas o proteger a personas y bienes, se necesitan tejidos especializados que resistan el contacto, incluso con llamas abiertas. ¿Qué tejidos ignífugos elegir? Esta guía práctica le resultará útil antes de tomar una decisión de compra.
Monos de bombero o monos para trabajar alrededor de altos hornos, cortinas y mantas ignífugas, todos estos equipos deben coserse con materiales especiales, como los tejidos ignífugos. Éstos se distinguen no sólo por su capacidad para soportar temperaturas extremadamente altas, de hasta 1.260 grados centígrados, sino también por su excepcional resistencia a diversos productos químicos y daños mecánicos. El material resistente al calor también debe coserse con hilos adecuados para entornos de altas temperaturas. Al mismo tiempo, si se va a utilizar, por ejemplo, para coser trajes de protección, debe ser cómodo de usar.
¿En qué se diferencian los tejidos ignífugos de otros materiales?
En la tienda Vitcas hay disponibles varios tejidos para altas temperaturas, como los tejidos técnicos de fibra de vidrio, recubiertos de papel de aluminio o vermiculita o grafito, así como los tejidos cerámicos. También se pueden solicitar tejidos flexibles resistentes a las llamas, con los que se pueden crear prendas de protección. El material resistente al calor se utiliza en diversas industrias, como la metalúrgica, química, petroquímica, metalúrgica automoción o las industrias energéticas. También se aíslan con su ayuda diversos tipos de estructuras de calefacción, así como instalaciones y tuberías de calor.
¿Cuáles son las características más importantes de los tejidos ignífugos?
Los tejidos ignífugos se distinguen no sólo por su resistencia a temperaturas extremas, sino también por muchas otras propiedades que los hacen indispensables en la industria y la protección contra incendios. Gracias al uso de tecnologías de producción avanzadas, estos tejidos son extremadamente duraderos y resistentes a daños mecánicos, como abrasiones y desgarros. Su gran elasticidad permite utilizarlos en la fabricación de trajes de protección, cortinas cortafuegos o juntas técnicas. Muchos tejidos ignífugos se refuerzan además con revestimientos como papel de aluminio o vermiculita, lo que aumenta sus propiedades aislantes. Este tipo de materiales se utilizan en diversas industrias, como la metalúrgica, la de generación de energía o la petroquímica, aportando tanto seguridad como durabilidad estructural.
Lea también:
Tejidos refractarios: protección en la que puede confiar
Materiales Resistentes al Calor – Clave para una Producción Segura y Eficiente
Los tejidos ignífugos tienen una tarea muy difícil, ya que deben proteger principalmente a las personas, en condiciones de calor extremo. También son útiles en la construcción de diversas estructuras de alta temperatura.